martes, 1 de junio de 2010
ENSAYO
VENTAJA COMPETITIVA
La ventaja competitiva consiste en utilizar alguna estrategia para conseguir ser más competitivos que las demás empresas que compiten en nuestro sector.
La competitividad implica tres aspectos claves:
• La racionalidad económica para que los recursos de la empresa se gestionen bajo criterios económicos, para alcanzar una gran productividad.
• Capacidad de coordinación y adecuación con el entorno ya que la empresa tiene que responder de manera rápida y flexible a sus mercados, sino puede ser desplazada por otros competidores.
• Capacidad de dirección y organización para conseguir elevar la eficiencia de la empresa.
Si queremos obtener un alto nivel de competitividad en el mercado, primero debemos obtener un alto nivel de eficiencia y productividad en nuestra empresa, lo que nos permitirá obtener una mayor competitividad frente a las demás empresas que en definitiva son nuestras rivales.
Una ventaja competitiva nos facilitará la penetración en el mercado y nos colocará en una posición privilegiada en el mercado, por lo tanto estaremos en la mirada de todos los consumidores.
Para que una ventaja competitiva tenga un mayor grado de efectividad y un mayor grado de éxito se necesitará que la ventaja competitiva sea también sostenible, es decir, que la empresa la mantenga durante un cierto tiempo. Además cuando una empresa consigue una ventaja competitiva no se puede confiar ya que hay que estar constantemente en estado de alerta ya que pueden surgir nuevos cambios sobre todo con la implantación de las nuevas tecnologías, hay que estar en constante renovación, porque sino las demás empresas competidoras se te pueden comer.
Para que una empresa consiga obtener una ventaja competitiva debe de realizar un esfuerzo constante y durante mucho tiempo, debe de tener una gran planificación a medio y a largo plazo, y esta búsqueda debe de integrar a todos los trabajadores de una empresa, esto facilitará encontrar una ventaja competitiva.
La búsqueda de una ventaja competitiva es muy importante y se debe centrar en tres vertientes:
• Búsqueda centrada en el entorno: Si queremos obtener alguna ventaja económica a partir del entorno es recomendable realizar:
El análisis general del entorno
El análisis del sector
El modelo de los sectores de Porter
Las tres estrategias genéricas de Porter
Un modelo de análisis del entorno para pequeñas empresas
Una vez que hayamos realizado este análisis del entorno, podremos sacar alguna ventaja que nos interese del entorno, esto nos beneficiara aumentar nuestro nivel de beneficios.
• Búsqueda centrada en los competidores: Consiste en lograr alguna ventaja intentando superar a los competidores de esta manera lograremos una ventaja sobre ellos.
• Búsqueda centrada en la empresa: Es la búsqueda que consiste en intentar sacar partido de las cualidades de nuestra propia empresa sin olvidarnos del entorno ni de los competidores.
Una vez que se haya detectado la ventaja competitiva debe de responder a dos criterios:
• Primero debe tener su origen en un punto fuerte de la empresa para poder sacarle un mejor partido a la ventaja competitiva.
• Segundo debe de tener unas características difíciles de imitar a corto plazo para la competencia y así seremos los únicos en poder sacarle partido durante un tiempo.
Una vez que hayamos encontrado una ventaja competitiva nos permitirá diferenciar nuestro producto del de la competencia, y además nos permitirá poder invertir en seguir descubriendo nuevas ventajas para poder ser la empresa referencia del sector.
Cuando se haya conseguido una ventaja competitiva la empresa debe de intentar crear unas barreras, frente a las demás empresas para así poder conseguir una mayor ventaja frente a ellas.
Por último esta claro que el mercado en el que vivimos en la actualidad es una "jungla" y por lo tanto la empresa que no busque ventajas competitivas esta condenada al fracaso y por lo tanto a su desaparición.
EJEMPLO DE VENTAJA COMPETITIVA. APPLE
1. La marca.
La principal ventaja competitiva de Apple es, sin duda, el poder de su marca. En torno a ella ha construido una estrategia de diferenciación presente en todos sus segmentos operativos y se ha convertido en sinónimo de diseño, innovación y modernidad.
Para mantener el poder de su marca, Apple realiza agresivas campañas de publicidad,
busca contratos de exclusividad con sus proveedores e intenta blindar con patentes las innovaciones de sus principales productos. Las tiendas Apple constituyen el último paso de esta estrategia de diferenciación, haciendo “propia” a toda la cadena de valor. De hecho, es la única empresa informática del mundo que domina toda la cadena de valor, desde el diseño de hardware y software hasta su venta online o en sus centros de venta propios.
2. La Directiva
El equipo directivo de Apple es uno de los más brillantes de todas las multinacionales tecnológicas. Capitaneado por Steve Jobs, han logrado anticiparse al consumidor buscando nuevas necesidades de consumo, creándolas y vendiéndolas en un formato bonito. Así que no sólo son los primeros en adentrarse en nuevos nichos, sino que son los primeros en ganarse el favor del público entrando por los ojos y creando la estética del innovador. Han conseguido posicionar Apple y toda su parafernalia como elemento indispensable para todos aquellos amantes de la tecnología más fashion.
3. El balance
Aunque entraremos en su análisis pormenorizado más adelante, el balance de Apple está
totalmente saneado. La ausencia de deuda y los más de $18.000 millones en liquidez,
suponen que Apple tenga la fortaleza financiera suficiente como para iniciar cualquier reto que se proponga su directiva, por grande que éste sea. Los límites, en este caso, los pone la imaginación y el saber hacer de la directiva.
4. Capacidad innovadora y flexibilidad
Apple es una de las empresas con mayor capacidad innovadora del mundo. Su balance y su directiva pueden plantear cualquier reto. Por otro lado, la estructura de la compañía es muy flexible y ha sabido adaptarse perfectamente a los cambios de empresa
informática a empresa de telefonía móvil. Esta capacidad innovadora y esta flexibilidad le permite ser una devoradora de crecimiento. Sin lugar a dudas, la Apple de hoy nada tiene que ver con la Apple de mañana. Pocas empresas pueden hacer esto con éxito. Apple es una de ellas.
lunes, 31 de mayo de 2010
VENTAJAS COMPETITIVAS DE APPLE
VENTAJAS COMPETITIVAS DE APPLE
1. La marca
La principal ventaja competitiva de Apple es, sin duda, el poder de su marca. En torno a ella ha construido una estrategia de diferenciación presente en todos sus segmentos operativos y se ha convertido en sinónimo de diseño, innovación y modernidad.
Para mantener el poder de su marca, Apple realiza agresivas campañas de publicidad,
busca contratos de exclusividad con sus proveedores e intenta blindar con patentes las innovaciones de sus principales productos. Las tiendas Apple constituyen el último paso de esta estrategia de diferenciación, haciendo “propia” a toda la cadena de valor. De hecho, es la única empresa informática del mundo que domina toda la cadena de valor, desde el diseño de hardware y software hasta su venta online o en sus centros de venta propios.
2. La directiva
El equipo directivo de Apple es uno de los más brillantes de todas las multinacionales tecnológicas. Capitaneado por Steve Jobs, han logrado anticiparse al consumidor buscando nuevas necesidades de consumo, creándolas y vendiéndolas en un formato bonito. Así que no sólo son los primeros en adentrarse en nuevos nichos, sino que son los primeros en ganarse el favor del público entrando por los ojos y creando la estética del innovador. Han conseguido posicionar Apple y toda su parafernalia como elemento indispensable para todos aquellos amantes de la tecnología más fashion.
3. El balance
Aunque entraremos en su análisis pormenorizado más adelante, el balance de Apple está
totalmente saneado. La ausencia de deuda y los más de $18.000 millones en liquidez,
suponen que Apple tenga la fortaleza financiera suficiente como para iniciar cualquier reto que se proponga su directiva, por grande que éste sea. Los límites, en este caso, los pone la imaginación y el saber hacer de la directiva.
4. Capacidad innovadora y flexibilidad
Apple es una de las empresa con mayor capacidad innovadora del mundo. Su balance y
su directiva pueden plantear cualquier reto. Por otro lado, la estructura de la compañía es muy flexible y ha sabido adaptarse perfectamente a los cambios de empresa
informática a empresa de telefonía móvil. Esta capacidad innovadora y esta flexibilidad le permite ser una devoradora de crecimiento. Sin lugar a dudas, la Apple de hoy nada tiene que ver con la Apple de mañana. Pocas empresas pueden hacer esto con éxito. Apple es una de ellas.
lunes, 15 de marzo de 2010
LA UEN QUE SONY PODRÍA TENER
Este es un ejemplo que se me ocurrió que Sony podría tener para manejar correctamente todos los productos y artículos que vende.
SONY crearía algunas UEN que lo ayudaran a tener mayor control y coordinación en la creación de sus tecnologías:
• UEN Telefonía: Orientada al desarrollo, innovación y creación de equipos celulares creando y manifestando una diferencia con sus competidores, dando un mayor beneficio a los usuarios ampliando la capacidad de utilidades en estos, tales como mayor intensidad de señal, mayor compatibilidad con medios externos y formatos musicales y de video (estos últimos, los formatos de video y musica, trabajarán en conjunto con una pequeña área de las UEN Walkman y UEN TV)
• UEN TV: Va dirigida a la implantación de nuevas y mejores tecnologías que ayudarán a disminuir costos pero sin deteriorar la calidad de los productos, Ayudarán a la investigación de nuevas formas de tecnología HD las cuales utilizarán nuevos y mejores materiales. Trabajará en cierta medida con los tres canales que la compañía maneja para experimentar en ellos las nuevas tecnologías HD
• UEN Walkman: Especialmente dirigida al mundo musical, en la adaptación a sus artículos musicales de nuevas y ya existentes formatos, los cuales antes rechazaba, la creación de una página capaz de competir con su mayor rival Itunnes e intentar crear nuevas y mejorados Gadget en este ámbito.
• UEN Videojuegos: Orientada a explorar el mundo virtual y temático, realizar mejoras en los productos ya existentes así como crear la necesidad a los consumidores de tener su consola en sus hogares, especialmente dirigida a los hogares donde nunca había existido una consola de videojuegos antes, cosa que a resentido muchísimo contra la competencia.
• UEN Computación: En conjunto con la UEN Videojuegos, crearán nuevas estratégias de diseño. Aumentar y mejorar su mercadotecnia para recuperar el mercado perdido y ganado por su competencia.
UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS
UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCI0 (UEN)
La crisis de la gran empresa provoca la aparición de empresas pequeñas y medianas caracterizadas como más ágiles, rápidas y eficaces.
RESUMEN
General Electric adoptó en el año 1971este tipo de organización, conocida internacionalmente como Unidades Estratégicas de Negocio (UEN). Son unidades u órganos empresariales, compuestos por uno o más productos muy determinados, que tienen un mercado básico común, muy delimitado, al frente de la cual hay un manager o directivo que tiene la responsabilidad de integrar todas las funciones, mediante una estrategia, frente a uno o varios competidores identificables. La aparición de empresas medianas, rápidas en reflejos, que reaccionan con eficacia frente a las debilidades y la falta de eficacia de los mastodontes, hace que nazca un esfuerzo encaminado a reencontrar lo pequeño en el interior de lo grande. Estamos ante la crisis del concepto de gran empresa. Al mismo tiempo, la conciencia de los individuos converge hacia la globalización del consumo, sin embargo esto no impide que avance la fragmentación de los mercados. Tres fuerzas por separado y en combinación, están creando un nuevo mundo para los negocios: clientes, competencia y cambio. Los tres planos en los que se libran las batallas por el liderazgo mundial son el de las capacidades básicas, el de los productos básicos y el de los productos finales. Solamente si a la organización se la concibe como una jerarquía de capacidades básicas, de productos básicos y de UEN, centradas en el mercado, será capaz de crear ventajas competitivas. Salvo equívocos de concebir falsas UEN (en realidad serían divisiones de producción), el responsable de una UEN supervisa todo el proceso y sus resultados, haciéndose responsable
_________________________________________________________________________________
Ocurrió en el año 1971, cuando la General Electric adoptó este tipo de organización, conocida internacionalmente como strategic business units, que son grupos, dentro de una organización empresarial, compuestos de segmentos producto/mercado independientes, dirigidos por una firma identificable, a quien se le da la responsabilidad y la autoridad de dirección de sus áreas funcionales.
¿Qué es la unidad estratégica de negocio (UEN)?
Es una unidad estratégica de negocio, en adelante UEN, del siguiente modo: es una unidad u órgano empresarial, compuesta por uno o más productos muy determinados, que tienen un mercado básico común, muy delimitado, al frente de la cual hay un manager o directivo que tiene la responsabilidad de integrar todas las funciones, mediante una estrategia, frente a uno o varios competidores identificables. Las características que se derivan de esta definición son pues:
· 1) Una misión única y diferenciada
· 2) Unos competidores perfectamente identificados
· 3) Un mercado totalmente identificado
· 4) Control de sus funciones de negocio
Cómo se delimitan las UEN
Dicho lo anterior, probablemente la primera cuestión de orden práctico que se plantea es la de cómo se delimitan las UEN. Cada ámbito producto mercado (P-M) en que quede dividida la empresa, dependerá del mercado de referencia utilizado. La delimitación del mercado de referencia puede hacerse en base a los dos siguientes factores:
· a) La amplitud de la oferta del producto.
· b) La extensión del mercado.
La amplitud de la oferta del producto o lote de productos, deberá estar definida desde el punto de vista del catálogo. Pero esto depende de factores exógenos y no de la libre voluntad de la empresa. Alguno de los factores reconocidos como influyentes en la fijación de la amplitud de la oferta son:
· Reducción de los costes por la ampliación de la oferta.
· Gastos del catálogo.
· Efecto relativo de la calidad.
· Hábitos de compra.
· Estructura de las necesidades.
· Etc.
El segundo factor que interviene en la identificación del mercado de referencia es la extensión del mercado, lo que tiene que ver con la geografía del mercado: mercado local, mercado regional, mercado internacional. En este aspecto se deberán tener en cuenta: las barreras aduaneras, las barreras no tarifarias (normas internas restrictivas), la importancia de la proximidad del cliente, la fidelidad del cliente, los hábitos de la clientela. En la práctica también juegan otros factores en la delimitación de las UENs, tales como: la importancia de los clientes, los canales de distribución, los destinatarios (minoristas, mayoristas). Etc.
Llegado este punto, se pueden extraer los rasgos representativos de la filosofía tenidos en cuenta por las empresas que utilizan este recurso organizativo:
· Como reacción a los cambios del mercado, la empresa identifica y diferencia diferentes ámbitos producto - mercado.
· La empresa diversificada en ámbitos producto-mercado está dirigida como un portafolio de negocios en los que cada unidad de negocio sirve a un segmento producto-mercado claramente definido con una estrategia claramente diferenciada.
· Cada unidad de negocio del portafolio desarrolla una estrategia diseñada de acuerdo a sus posibilidades y necesidades competitivas, aunque consistente con las capacidades y necesidades de la empresa como un todo.
· El conjunto de los negocios del portafolio se manejan asignándole los recursos de capital y de dirección, de acuerdo con los intereses de la empresa como un todo, para alcanzar un crecimiento equilibrado en ventas, beneficios y conjunto de activos, con un aceptable y controlable nivel de riesgo. En esencia, el portafolio está diseñado y manejado para alcanzar una estrategia general empresarial (estrategia básica, master plan, etc.), de la que más adelante se hablará.
Ante una crisis diferente: la ambigüedad de los sectores
Las grandes compañías como Siemens, Philips, Nestlé, Unilever, etc., se construyeron, a principio del siglo pasado, sobre una serie de conceptos uniformes. Básicamente se aceptaba que a cada industria correspondía una tecnología claramente delineada. Además, dicha tecnología, ad hoc, generaba todos los conocimientos necesarios para mantenerse en el mercado. Naturalmente, esta concepción partía del hecho de que los mercados eran masivos, homogéneos, pero totalmente distintos unos de otros, con poca o ninguna transferencia entre sí. ¿Qué está pasando ahora?, ¿Acaso sus descendientes ya no desempeñan bien su función? Según todos los indicios, no se debe a ningún fallo intencional, sino más bien a que el mundo en que operan ha cambiado, rebasando los límites de su capacidad de adaptarse y evolucionar. Es decir, esta crisis es distinta a todas las demás.
La Xerox, ofrece un producto con prestaciones de copiadora, impresora, procesador de textos y ordenador de gran capacidad. La multimedia nos ofrece juntas máquinas hasta ahora separadas, tales como, la televisión, el ordenador, el vídeo, el teléfono, las cadenas de sonido, el fax, el módem. Y así sucesivamente. El resultado es que, la idea de sector se está convirtiendo en algo ambiguo, debido a que ninguna tecnología puede alimentar a una sola industria. El hecho es que, gran parte de lo que están descubriendo los laboratorios de investigación de las grandes empresas, encuentran su principal aplicación fuera de su propio sector.
Los problemas económicos actuales, tales como el estrangulamiento de la demanda, no dejan de producir sorpresa ante el espectáculo de las grandes tecnoestructuras trabajando casi en el vacío, como es el caso, por citar ejemplos como el de General Motors con pérdidas de casi tres billones de pesetas en el año 92, IBM con casi 300.000 millones de pesetas de pérdidas en el último trimestre del 92, la VW eliminando empleos, la Fiat presentando regulación temporal, o los consejos de administración de bastantes empresas importantes, obligando a dimitir a sus presidentes.
Reencontrar lo pequeño en lo grande
La aparición de empresas medianas, rápidas en reflejos, que reaccionan con eficacia frente a las debilidades y la falta de eficacia de los mastodontes. A esta situación probablemente se refería Schumacher en su libro "The small is beautiful", al observar, hace más de 20 años, que hasta ahora se ha presentado a la gran empresa como algo inevitable, pero que una vez que adquiere esa gran talla, va naciendo un esfuerzo encaminado a reencontrar lo pequeño en el interior de lo grande.
Por eso, podemos ver como un gigante de la talla de IBM intenta convertirse en una flota de ágiles destructores. Es decir, estamos ante la fisión empresarial, como recurso de supervivencia, después de la zarabanda de las fusiones. Otro caso los tenemos en Levis Straus que, en un determinado momento, consideró que estaba sobredimensionada en más de 2.500 empleados, propuso una reorganización en equipos autónomos. El resultado ha sido que, en vez de producir un lote de jeans en siete días, ahora se producen en siete horas, y que la tasa de defectos de fabricación se ha reducido en un tercio.
Es decir, por una parte estamos ante la crisis del concepto de gran empresa, con complejas tecnoestructuras de maravillosos resultados, que ahora parece desinflarse. Pero, al mismo tiempo, se toma conciencia de que, incluso en la gran empresa, dentro de una sola organización, no se pueden llevar a cabo los grandes desarrollos tecnológicos y de inversión que hoy son necesarios, lo que ha provocado las alianzas incluso entre los acérrimos competidores. Las empresas que triunfan han dejado de imaginarse a si mismas como conjuntos de negocios que fabrican productos, un conglomerado de carteras de negocios no relacionados desde el punto de vista de los clientes, los canales de distribución y la estrategia de merchandising.
La globalización del consumo y la fragmentación de los mercados
Las empresas que recurrieron, siguiendo el anteriormente citado ejemplo de la General Electric, al modelo de las UEN, fue porque reconocieron que su estructura de descentralización operativa por divisiones, no trabajaba de forma eficiente. En el fondo estaban orientadas a la producción y no al mercado. Es decir, la producción en masa y su consiguiente venta en masa, intentaba diferenciar productos, sin diferenciar clientes, sacando el máximo provecho de la economía de escala, aunque luego no les proporcionaba beneficios en masa.
El nuevo mundo de los clientes, la competencia y el cambio
Tres fuerzas por separado y en combinación, están creando un nuevo mundo para los negocios: clientes, competencia y cambio. Los nombres no son nuevos, pero sus características están notablemente renovadas. Las empresas diseñadas para vivir en la producción en serie, la estabilidad y el crecimiento, no pueden adaptarse, para tener éxito, en un mudo en el que estas tres fuerzas renovadas exigen flexibilidad y reacciones rápidas. Los clientes han tomado el mando y además exigen que se les trate individualmente. La competencia antes era sencilla; bastaba salir al mercado con un producto aceptable y al mejor precio, para realizar la venta.
Ahora no solo hay más competencia, sino que hay más clases. Los competidores de nicho han cambiado la faz de los mercados. Se venden artículos similares en distintos mercados, sobre bases competitivas distintas: en base al precio, en base a la calidad, en base a la forma de vida, etc. En definitiva, es muy difícil que ninguna empresa esté tranquila en cuanto a la protección de su territorio de mercado. Por último, el cambio se ha hecho permanente, haciendo que los ciclos de vida de los productos pasen de años a meses.
La organización sigue a la estrategia: la adopción de las UEN
Para las empresas orientadas al mercado será inevitable traducir la estrategia adoptada en la estructura apropiada. Lo que significará contestar a las preguntas: cómo organizar el negocio, cómo dirigirlo, cómo distribuir los productos, cual será la imagen de la empresa, etc. Por tanto la estructura jugará un papel relevante, teniendo en cuenta que ésta es hija de la cultura y de la historia de la empresa. En definitiva, la estructura es la herramienta que permite ejecutar la estrategia.
La tendencia hacia organizaciones como sistema total es consecuencia de que, cada vez más, estén orientadas hacia el negocio, hacia el triunfo y hacia la obtención de beneficios. De ahí la importancia de comprender cómo se consigue el valor añadido, lo cual es posible desde una visión de la organización como sistema total, donde todos están orientados hacia la cooperación y no a la tarea. Lo que ha ocurrido es que la convencional teoría sobre la organización empresarial resulta difícil de mantener en nuestros días, obligando a diseñar una nueva concepción del trabajo del directivo o del empresario.
Una arquitectura estratégica bien concebida hace transparentes, a toda la organización, las prioridades en la asignación de recursos y proporciona la definición correcta, sin miopía, de la misión de la organización y del posicionamiento respecto de los mercados a los que sirve. Las organizaciones de hoy deben reconciliarse con un abanico de paradojas. Por ejemplo, deben estar planificadas y al mismo tiempo ser flexibles; deben ser globales y al mismo tiempo con sensibilidad local; deben ser proveedoras de un mercado de masas y también de nichos; los trabajadores deben ser capaces de ser autónomos, pero formando parte de un equipo; los gerentes deben delegar más y al mismo tiempo controlar más; y finalmente, las organizaciones deben organizar, pero no siempre crear puestos de trabajo.
Algunas investigaciones empíricas han podido comprobar que las estructuras que ponen énfasis en la centralización de la toma de decisiones y en los procedimientos burocráticos, pueden ser adecuadas para organizaciones que operan en un entorno razonablemente estable. Por el contrario, se ha podido comprobar que aquellas empresas de éxito que operan en un entorno que está en constante cambio, como puede ser la de la micro electrónica, puede ser más adecuada una estructura con una descentralización de la toma de decisiones y procedimientos más flexibles.
Para ilustrar la afirmación de que la organización sigue a la estrategia, podemos tomar nota de la pauta seguida por una serie de empresas reales. Al principio, las empresas tienden a tener una estructura organizacional centralizada, adecuada a su sistema productivo y de ventas, que normalmente es limitado a un producto o conjunto de productos. A medida que las empresas van ampliando su catálogo, su línea de productos, adoptan sus propias sistemas de aprovisionamiento, disponen de sus propias redes de distribución; y como consecuencia se vuelven demasiado complejas para seguir siendo gestionadas bajo una estructura centralizada. Como reacción a la pérdida de eficacia, las empresas que fueron observadas, cambiaron hacia una estructura descentralizada, en algunos casos con divisiones semi autónomas o con unidades de negocio (strategic business units). Pero también la experiencia enseña que esta exigencia de cambio de estrategia y de organización, depende del grado de competitividad en la que se desenvuelve la empresa. Es decir, un cambio estratégico no tiene por que producir un cambio de estructura si la empresa se desenvuelve en un entorno de nivel competitivo bajo. O sea, las razones del cambio organizacional, no solamente están impulsadas por el cambio estratégico, sino que también pueden estarlo por la situación del entorno.
Jerarquía estratégica: el protagonismo de las UENs
La mayoría de las empresas que disponen de sistemas de dirección estratégica, lo desarrollan en tres niveles:
a) Estrategia básica o corporativa : define, a grandes rasgos, el curso futuro de la empresa contemplada globalmente.
b) Estrategias de las UEN: para empresas orientadas al mercado (no sólo a la producción), basadas en la existencia de unidades diferenciadas (semejantes, pero no iguales a las tradicionales divisiones de producción) llamadas unidades estratégicas de negocio (UEN). La estrategia básica induce la formulación de las estrategias de las UEN, que deberán ser dirigidas como un portafolio de negocios, en el que cada unidad atiende a un segmento producto-mercado, claramente definido, mediante una estrategia específica para cada UEN. Al conjunto de los negocios del portafolio se le asignarán los recursos de capital y de dirección, de acuerdo con los intereses de la empresa. El portafolio debería ser diseñado y manejado para alcanzar la estrategia básica. De ahí la importancia de la elección de las UEN en el desarrollo de la estrategia total.
c) Estrategia funcional: afecta a las unidades funcionales clásicas de la empresa (fabricación, finanzas, personal, marketing, etc.), protagonistas del proceso productivo. Su papel está subordinado a la orientación de mercado que se propone la empresa, por lo que la preparación de las estrategias funcionales es una operación deductiva, partiendo de la estrategia básica y de las estrategias de negocios. Aunque se aplica a toda la empresa, su objetivo es armonizar los diferentes conceptos de cada estrategia de negocio, confiriendo a la empresa una estructura uniformemente articulada.
Interacción de los niveles estratégicos
Como se ha visto anteriormente, la tendencia de muchas empresas es la de estructurarse tanto sobre la base de una organización unidades de negocio como funcionales. Los niveles corporativos se articulan a través de las tres plataformas del proceso de dirección estratégica. La alta dirección con inputs de las UEN, formula estrategias y prepara planes para su ejecución. Estos planes de ejecución corporativos inducen y estimulan el proceso de formulación y ejecución de los objetivos, estrategias y políticas de las propias UEN.
Por ejemplo, InterTransport (una compañía imaginaria de transportes integrados) estableció mediante su programa a nivel corporativo, deshacerse de un lote de activos marginales e improductivos. Para ejecutar este programa corporativo, RailTransport, la unidad de negocios de ferrocarriles, formuló un objetivo, especificando cuantos miles de km. de vías habrían de ser abandonadas o vendidas durante los próximos años, así como desarrollar una estrategia para llevar a cabo el objetivo. Después, cuando la unidad de negocio llevó a cabo su estrategia, suministró información hacia arriba, a nivel corporativo, sobre evaluación y control de la misma.
Otro ejemplo. AirTransport (líneas aéreas), unidad de negocio de carga de la antes citada InterTransport, se ve inducida a establecer un objetivo para incrementar un 10% de tonelaje de carga sobre el año anterior. Para ello propone la siguiente estrategia de negocio: para diferenciar su servicio de la competencia, garantizará menos pérdidas a las mercancías en tránsito. En respuesta a esta estrategia, cada departamento funcional (como una operación de marketing) desarrolla sus propios objetivos y estrategias.
El departamento de operaciones de AirTransport, podría establecer un objetivo de reducción de pérdidas y empezar a formular una estrategia para la reducción de los perjuicios a las mercancías transportadas. El departamento de marketing de AirTransport debería también establecer objetivos, especificando el número de clientes que tendrían que ser atraídos, y en cuantas toneladas deberá incrementarse la cifra actual dada por los clientes, con objeto de poder cumplir con el objetivo general. AirTransport marketing debería, a continuación, formular las correspondientes estrategias de publicidad y promoción. En este sentido, cada nivel de la empresa desarrolla sus propios objetivos, políticas, programas, presupuestos y procedimientos, para cumplimentar a los de nivel superior.
Esta operación de jerarquización estratégica puede variar de una empresa a otra. La descrita anteriormente de InterTransport es un ejemplo de planificación estratégica de arriba-abajo, mediante la cual la alta dirección corporativa inicia el proceso de formulación estratégica, y le pide a las unidades de negocio y a las unidades funcionales que formulen sus propias estrategias, como método de llevar a cabo las estrategias corporativas. Otro procedimiento de planificación estratégica menos frecuente es el de abajo-arriba, mediante el cual el proceso de formulación estratégica es iniciado por medio de propuestas estratégicas desde las unidades divisionales o funcionales.
Francisco J. Manso Coronado. Publicado en la revista Estrategia Financiera - nº 108 - junio 1995
http://personal.telefonica.terra.es/web/franciscomanso/Aport%20_art%201.1.12.htm
La crisis de la gran empresa provoca la aparición de empresas pequeñas y medianas caracterizadas como más ágiles, rápidas y eficaces.
RESUMEN
General Electric adoptó en el año 1971este tipo de organización, conocida internacionalmente como Unidades Estratégicas de Negocio (UEN). Son unidades u órganos empresariales, compuestos por uno o más productos muy determinados, que tienen un mercado básico común, muy delimitado, al frente de la cual hay un manager o directivo que tiene la responsabilidad de integrar todas las funciones, mediante una estrategia, frente a uno o varios competidores identificables. La aparición de empresas medianas, rápidas en reflejos, que reaccionan con eficacia frente a las debilidades y la falta de eficacia de los mastodontes, hace que nazca un esfuerzo encaminado a reencontrar lo pequeño en el interior de lo grande. Estamos ante la crisis del concepto de gran empresa. Al mismo tiempo, la conciencia de los individuos converge hacia la globalización del consumo, sin embargo esto no impide que avance la fragmentación de los mercados. Tres fuerzas por separado y en combinación, están creando un nuevo mundo para los negocios: clientes, competencia y cambio. Los tres planos en los que se libran las batallas por el liderazgo mundial son el de las capacidades básicas, el de los productos básicos y el de los productos finales. Solamente si a la organización se la concibe como una jerarquía de capacidades básicas, de productos básicos y de UEN, centradas en el mercado, será capaz de crear ventajas competitivas. Salvo equívocos de concebir falsas UEN (en realidad serían divisiones de producción), el responsable de una UEN supervisa todo el proceso y sus resultados, haciéndose responsable
_________________________________________________________________________________
Ocurrió en el año 1971, cuando la General Electric adoptó este tipo de organización, conocida internacionalmente como strategic business units, que son grupos, dentro de una organización empresarial, compuestos de segmentos producto/mercado independientes, dirigidos por una firma identificable, a quien se le da la responsabilidad y la autoridad de dirección de sus áreas funcionales.
¿Qué es la unidad estratégica de negocio (UEN)?
Es una unidad estratégica de negocio, en adelante UEN, del siguiente modo: es una unidad u órgano empresarial, compuesta por uno o más productos muy determinados, que tienen un mercado básico común, muy delimitado, al frente de la cual hay un manager o directivo que tiene la responsabilidad de integrar todas las funciones, mediante una estrategia, frente a uno o varios competidores identificables. Las características que se derivan de esta definición son pues:
· 1) Una misión única y diferenciada
· 2) Unos competidores perfectamente identificados
· 3) Un mercado totalmente identificado
· 4) Control de sus funciones de negocio
Cómo se delimitan las UEN
Dicho lo anterior, probablemente la primera cuestión de orden práctico que se plantea es la de cómo se delimitan las UEN. Cada ámbito producto mercado (P-M) en que quede dividida la empresa, dependerá del mercado de referencia utilizado. La delimitación del mercado de referencia puede hacerse en base a los dos siguientes factores:
· a) La amplitud de la oferta del producto.
· b) La extensión del mercado.
La amplitud de la oferta del producto o lote de productos, deberá estar definida desde el punto de vista del catálogo. Pero esto depende de factores exógenos y no de la libre voluntad de la empresa. Alguno de los factores reconocidos como influyentes en la fijación de la amplitud de la oferta son:
· Reducción de los costes por la ampliación de la oferta.
· Gastos del catálogo.
· Efecto relativo de la calidad.
· Hábitos de compra.
· Estructura de las necesidades.
· Etc.
El segundo factor que interviene en la identificación del mercado de referencia es la extensión del mercado, lo que tiene que ver con la geografía del mercado: mercado local, mercado regional, mercado internacional. En este aspecto se deberán tener en cuenta: las barreras aduaneras, las barreras no tarifarias (normas internas restrictivas), la importancia de la proximidad del cliente, la fidelidad del cliente, los hábitos de la clientela. En la práctica también juegan otros factores en la delimitación de las UENs, tales como: la importancia de los clientes, los canales de distribución, los destinatarios (minoristas, mayoristas). Etc.
Llegado este punto, se pueden extraer los rasgos representativos de la filosofía tenidos en cuenta por las empresas que utilizan este recurso organizativo:
· Como reacción a los cambios del mercado, la empresa identifica y diferencia diferentes ámbitos producto - mercado.
· La empresa diversificada en ámbitos producto-mercado está dirigida como un portafolio de negocios en los que cada unidad de negocio sirve a un segmento producto-mercado claramente definido con una estrategia claramente diferenciada.
· Cada unidad de negocio del portafolio desarrolla una estrategia diseñada de acuerdo a sus posibilidades y necesidades competitivas, aunque consistente con las capacidades y necesidades de la empresa como un todo.
· El conjunto de los negocios del portafolio se manejan asignándole los recursos de capital y de dirección, de acuerdo con los intereses de la empresa como un todo, para alcanzar un crecimiento equilibrado en ventas, beneficios y conjunto de activos, con un aceptable y controlable nivel de riesgo. En esencia, el portafolio está diseñado y manejado para alcanzar una estrategia general empresarial (estrategia básica, master plan, etc.), de la que más adelante se hablará.
Ante una crisis diferente: la ambigüedad de los sectores
Las grandes compañías como Siemens, Philips, Nestlé, Unilever, etc., se construyeron, a principio del siglo pasado, sobre una serie de conceptos uniformes. Básicamente se aceptaba que a cada industria correspondía una tecnología claramente delineada. Además, dicha tecnología, ad hoc, generaba todos los conocimientos necesarios para mantenerse en el mercado. Naturalmente, esta concepción partía del hecho de que los mercados eran masivos, homogéneos, pero totalmente distintos unos de otros, con poca o ninguna transferencia entre sí. ¿Qué está pasando ahora?, ¿Acaso sus descendientes ya no desempeñan bien su función? Según todos los indicios, no se debe a ningún fallo intencional, sino más bien a que el mundo en que operan ha cambiado, rebasando los límites de su capacidad de adaptarse y evolucionar. Es decir, esta crisis es distinta a todas las demás.
La Xerox, ofrece un producto con prestaciones de copiadora, impresora, procesador de textos y ordenador de gran capacidad. La multimedia nos ofrece juntas máquinas hasta ahora separadas, tales como, la televisión, el ordenador, el vídeo, el teléfono, las cadenas de sonido, el fax, el módem. Y así sucesivamente. El resultado es que, la idea de sector se está convirtiendo en algo ambiguo, debido a que ninguna tecnología puede alimentar a una sola industria. El hecho es que, gran parte de lo que están descubriendo los laboratorios de investigación de las grandes empresas, encuentran su principal aplicación fuera de su propio sector.
Los problemas económicos actuales, tales como el estrangulamiento de la demanda, no dejan de producir sorpresa ante el espectáculo de las grandes tecnoestructuras trabajando casi en el vacío, como es el caso, por citar ejemplos como el de General Motors con pérdidas de casi tres billones de pesetas en el año 92, IBM con casi 300.000 millones de pesetas de pérdidas en el último trimestre del 92, la VW eliminando empleos, la Fiat presentando regulación temporal, o los consejos de administración de bastantes empresas importantes, obligando a dimitir a sus presidentes.
Reencontrar lo pequeño en lo grande
La aparición de empresas medianas, rápidas en reflejos, que reaccionan con eficacia frente a las debilidades y la falta de eficacia de los mastodontes. A esta situación probablemente se refería Schumacher en su libro "The small is beautiful", al observar, hace más de 20 años, que hasta ahora se ha presentado a la gran empresa como algo inevitable, pero que una vez que adquiere esa gran talla, va naciendo un esfuerzo encaminado a reencontrar lo pequeño en el interior de lo grande.
Por eso, podemos ver como un gigante de la talla de IBM intenta convertirse en una flota de ágiles destructores. Es decir, estamos ante la fisión empresarial, como recurso de supervivencia, después de la zarabanda de las fusiones. Otro caso los tenemos en Levis Straus que, en un determinado momento, consideró que estaba sobredimensionada en más de 2.500 empleados, propuso una reorganización en equipos autónomos. El resultado ha sido que, en vez de producir un lote de jeans en siete días, ahora se producen en siete horas, y que la tasa de defectos de fabricación se ha reducido en un tercio.
Es decir, por una parte estamos ante la crisis del concepto de gran empresa, con complejas tecnoestructuras de maravillosos resultados, que ahora parece desinflarse. Pero, al mismo tiempo, se toma conciencia de que, incluso en la gran empresa, dentro de una sola organización, no se pueden llevar a cabo los grandes desarrollos tecnológicos y de inversión que hoy son necesarios, lo que ha provocado las alianzas incluso entre los acérrimos competidores. Las empresas que triunfan han dejado de imaginarse a si mismas como conjuntos de negocios que fabrican productos, un conglomerado de carteras de negocios no relacionados desde el punto de vista de los clientes, los canales de distribución y la estrategia de merchandising.
La globalización del consumo y la fragmentación de los mercados
Las empresas que recurrieron, siguiendo el anteriormente citado ejemplo de la General Electric, al modelo de las UEN, fue porque reconocieron que su estructura de descentralización operativa por divisiones, no trabajaba de forma eficiente. En el fondo estaban orientadas a la producción y no al mercado. Es decir, la producción en masa y su consiguiente venta en masa, intentaba diferenciar productos, sin diferenciar clientes, sacando el máximo provecho de la economía de escala, aunque luego no les proporcionaba beneficios en masa.
El nuevo mundo de los clientes, la competencia y el cambio
Tres fuerzas por separado y en combinación, están creando un nuevo mundo para los negocios: clientes, competencia y cambio. Los nombres no son nuevos, pero sus características están notablemente renovadas. Las empresas diseñadas para vivir en la producción en serie, la estabilidad y el crecimiento, no pueden adaptarse, para tener éxito, en un mudo en el que estas tres fuerzas renovadas exigen flexibilidad y reacciones rápidas. Los clientes han tomado el mando y además exigen que se les trate individualmente. La competencia antes era sencilla; bastaba salir al mercado con un producto aceptable y al mejor precio, para realizar la venta.
Ahora no solo hay más competencia, sino que hay más clases. Los competidores de nicho han cambiado la faz de los mercados. Se venden artículos similares en distintos mercados, sobre bases competitivas distintas: en base al precio, en base a la calidad, en base a la forma de vida, etc. En definitiva, es muy difícil que ninguna empresa esté tranquila en cuanto a la protección de su territorio de mercado. Por último, el cambio se ha hecho permanente, haciendo que los ciclos de vida de los productos pasen de años a meses.
La organización sigue a la estrategia: la adopción de las UEN
Para las empresas orientadas al mercado será inevitable traducir la estrategia adoptada en la estructura apropiada. Lo que significará contestar a las preguntas: cómo organizar el negocio, cómo dirigirlo, cómo distribuir los productos, cual será la imagen de la empresa, etc. Por tanto la estructura jugará un papel relevante, teniendo en cuenta que ésta es hija de la cultura y de la historia de la empresa. En definitiva, la estructura es la herramienta que permite ejecutar la estrategia.
La tendencia hacia organizaciones como sistema total es consecuencia de que, cada vez más, estén orientadas hacia el negocio, hacia el triunfo y hacia la obtención de beneficios. De ahí la importancia de comprender cómo se consigue el valor añadido, lo cual es posible desde una visión de la organización como sistema total, donde todos están orientados hacia la cooperación y no a la tarea. Lo que ha ocurrido es que la convencional teoría sobre la organización empresarial resulta difícil de mantener en nuestros días, obligando a diseñar una nueva concepción del trabajo del directivo o del empresario.
Una arquitectura estratégica bien concebida hace transparentes, a toda la organización, las prioridades en la asignación de recursos y proporciona la definición correcta, sin miopía, de la misión de la organización y del posicionamiento respecto de los mercados a los que sirve. Las organizaciones de hoy deben reconciliarse con un abanico de paradojas. Por ejemplo, deben estar planificadas y al mismo tiempo ser flexibles; deben ser globales y al mismo tiempo con sensibilidad local; deben ser proveedoras de un mercado de masas y también de nichos; los trabajadores deben ser capaces de ser autónomos, pero formando parte de un equipo; los gerentes deben delegar más y al mismo tiempo controlar más; y finalmente, las organizaciones deben organizar, pero no siempre crear puestos de trabajo.
Algunas investigaciones empíricas han podido comprobar que las estructuras que ponen énfasis en la centralización de la toma de decisiones y en los procedimientos burocráticos, pueden ser adecuadas para organizaciones que operan en un entorno razonablemente estable. Por el contrario, se ha podido comprobar que aquellas empresas de éxito que operan en un entorno que está en constante cambio, como puede ser la de la micro electrónica, puede ser más adecuada una estructura con una descentralización de la toma de decisiones y procedimientos más flexibles.
Para ilustrar la afirmación de que la organización sigue a la estrategia, podemos tomar nota de la pauta seguida por una serie de empresas reales. Al principio, las empresas tienden a tener una estructura organizacional centralizada, adecuada a su sistema productivo y de ventas, que normalmente es limitado a un producto o conjunto de productos. A medida que las empresas van ampliando su catálogo, su línea de productos, adoptan sus propias sistemas de aprovisionamiento, disponen de sus propias redes de distribución; y como consecuencia se vuelven demasiado complejas para seguir siendo gestionadas bajo una estructura centralizada. Como reacción a la pérdida de eficacia, las empresas que fueron observadas, cambiaron hacia una estructura descentralizada, en algunos casos con divisiones semi autónomas o con unidades de negocio (strategic business units). Pero también la experiencia enseña que esta exigencia de cambio de estrategia y de organización, depende del grado de competitividad en la que se desenvuelve la empresa. Es decir, un cambio estratégico no tiene por que producir un cambio de estructura si la empresa se desenvuelve en un entorno de nivel competitivo bajo. O sea, las razones del cambio organizacional, no solamente están impulsadas por el cambio estratégico, sino que también pueden estarlo por la situación del entorno.
Jerarquía estratégica: el protagonismo de las UENs
La mayoría de las empresas que disponen de sistemas de dirección estratégica, lo desarrollan en tres niveles:
a) Estrategia básica o corporativa : define, a grandes rasgos, el curso futuro de la empresa contemplada globalmente.
b) Estrategias de las UEN: para empresas orientadas al mercado (no sólo a la producción), basadas en la existencia de unidades diferenciadas (semejantes, pero no iguales a las tradicionales divisiones de producción) llamadas unidades estratégicas de negocio (UEN). La estrategia básica induce la formulación de las estrategias de las UEN, que deberán ser dirigidas como un portafolio de negocios, en el que cada unidad atiende a un segmento producto-mercado, claramente definido, mediante una estrategia específica para cada UEN. Al conjunto de los negocios del portafolio se le asignarán los recursos de capital y de dirección, de acuerdo con los intereses de la empresa. El portafolio debería ser diseñado y manejado para alcanzar la estrategia básica. De ahí la importancia de la elección de las UEN en el desarrollo de la estrategia total.
c) Estrategia funcional: afecta a las unidades funcionales clásicas de la empresa (fabricación, finanzas, personal, marketing, etc.), protagonistas del proceso productivo. Su papel está subordinado a la orientación de mercado que se propone la empresa, por lo que la preparación de las estrategias funcionales es una operación deductiva, partiendo de la estrategia básica y de las estrategias de negocios. Aunque se aplica a toda la empresa, su objetivo es armonizar los diferentes conceptos de cada estrategia de negocio, confiriendo a la empresa una estructura uniformemente articulada.
Interacción de los niveles estratégicos
Como se ha visto anteriormente, la tendencia de muchas empresas es la de estructurarse tanto sobre la base de una organización unidades de negocio como funcionales. Los niveles corporativos se articulan a través de las tres plataformas del proceso de dirección estratégica. La alta dirección con inputs de las UEN, formula estrategias y prepara planes para su ejecución. Estos planes de ejecución corporativos inducen y estimulan el proceso de formulación y ejecución de los objetivos, estrategias y políticas de las propias UEN.
Por ejemplo, InterTransport (una compañía imaginaria de transportes integrados) estableció mediante su programa a nivel corporativo, deshacerse de un lote de activos marginales e improductivos. Para ejecutar este programa corporativo, RailTransport, la unidad de negocios de ferrocarriles, formuló un objetivo, especificando cuantos miles de km. de vías habrían de ser abandonadas o vendidas durante los próximos años, así como desarrollar una estrategia para llevar a cabo el objetivo. Después, cuando la unidad de negocio llevó a cabo su estrategia, suministró información hacia arriba, a nivel corporativo, sobre evaluación y control de la misma.
Otro ejemplo. AirTransport (líneas aéreas), unidad de negocio de carga de la antes citada InterTransport, se ve inducida a establecer un objetivo para incrementar un 10% de tonelaje de carga sobre el año anterior. Para ello propone la siguiente estrategia de negocio: para diferenciar su servicio de la competencia, garantizará menos pérdidas a las mercancías en tránsito. En respuesta a esta estrategia, cada departamento funcional (como una operación de marketing) desarrolla sus propios objetivos y estrategias.
El departamento de operaciones de AirTransport, podría establecer un objetivo de reducción de pérdidas y empezar a formular una estrategia para la reducción de los perjuicios a las mercancías transportadas. El departamento de marketing de AirTransport debería también establecer objetivos, especificando el número de clientes que tendrían que ser atraídos, y en cuantas toneladas deberá incrementarse la cifra actual dada por los clientes, con objeto de poder cumplir con el objetivo general. AirTransport marketing debería, a continuación, formular las correspondientes estrategias de publicidad y promoción. En este sentido, cada nivel de la empresa desarrolla sus propios objetivos, políticas, programas, presupuestos y procedimientos, para cumplimentar a los de nivel superior.
Esta operación de jerarquización estratégica puede variar de una empresa a otra. La descrita anteriormente de InterTransport es un ejemplo de planificación estratégica de arriba-abajo, mediante la cual la alta dirección corporativa inicia el proceso de formulación estratégica, y le pide a las unidades de negocio y a las unidades funcionales que formulen sus propias estrategias, como método de llevar a cabo las estrategias corporativas. Otro procedimiento de planificación estratégica menos frecuente es el de abajo-arriba, mediante el cual el proceso de formulación estratégica es iniciado por medio de propuestas estratégicas desde las unidades divisionales o funcionales.
Francisco J. Manso Coronado. Publicado en la revista Estrategia Financiera - nº 108 - junio 1995
http://personal.telefonica.terra.es/web/franciscomanso/Aport%20_art%201.1.12.htm
HACIENDO UN DISCURSO A LA ESTRATEGIA
• SIGNIFICADO DE SU NOMBRE
Es un modelo coherente unificador e integrador decisiones que determina y revela el propósito de la organización en términos de objetivos a largo plazo y prioridades en la asignación de recursos.
Trata de lograr una ventaja sostenible a largo plazo y responde adecuadamente a las oportunidades y amenazas surgidas en el medio externo de la empresa.
Toma en cuenta las fortalezas y debilidades de la organización (FODA).
También es un modo de acción futura que generará posteriores beneficios si se realiza correctamente.
Se basa en la innovación de procesos, productos, servicios, tecnología y otros factores productivos que generen resultados positivos dentro del marco de la gestión administrativa.
• NACIMIENTO MILITAR
Empezaremos con la explicación de lo que es estrategia militar:
Estrategia militar es una de las dimensiones del arte de la guerra, junto a la táctica (la correcta ejecución de los planes militares y las maniobras en la batalla) y la logística (que asegura la disponibilidad del ejército y su capacidad combatida).
Al analizar el arte de la podemos encontrar el nacimiento de la estrategia en la guerra. Fragmento de Sun Tzu:
“La guerra es de vital importancia para el Estado; es el dominio de la vida o de la muerte, el camino hacia la supervivencia o la pérdida del Imperio: es forzoso manejarla bien. No reflexionar seriamente sobre todo lo que le concierne es dar prueba de una culpable indiferencia en lo que respecta a la conservación o pérdida de lo que nos es más querido; y ello no debe ocurrir entre nosotros.”
Al arte de la guerra hay que valorarla en términos de cinco factores fundamentales, y hacer comparaciones entre diversas condiciones de los bandos rivales. Los 5 factores son:
• Doctrina
• Tiempo
• Terreno
• Mando
• Disciplina.
Cuando surgen las guerras en el mundo se crea un camino a elegir ya sea de supervivencia y liderazgo entre países y para efectuar esto aparecen diversos factores que se deben de tomar en cuenta y con estos factores aparece LA ESTRATEGIA para que manipulando estos factores se llegue al objetivo deseado.
El ejemplo claro que se puede ilustrar en este caso es el de Filipo y Alejandro.
Los dos querían liberar a Macedonia de los griegos y establecer un dominio al Norte de Grecia, así como la alianza con Atenas para atacar Persia por lo que después de plantear sus metas decidieron evaluar sus recursos y evitar la arrolladora superioridad de la flota enemiga, así escogieron atacar ciudades amuralladas, donde las falanges ni la caballería de sus enemigos tuvieran ventajas decisivas.
Después emplearon un enfoque indirecto y una secuencia planeada de acciones y maniobras engañosas.
Aprovecharon fuentes desarrolladas de inteligencia, para conocer movimientos del enemigo. Una vez que determinaron la relativa fuerza de sus contrincantes, primero intentaron negociar para alcanzar sus metas. Y ante el fracaso de esto, optaron por un plan de contingencia bien desarrollado sobre como atacar y aplastar al enemigo. Antes de esto, habían organizado sus tropas en afamadas falanges y desarrollado toda la logística necesaria aprovechando las ventajas naturales del terreno donde actuarían. Utilizaron la ventaja relativa de su ejército (estructura jerárquica disciplinada y caballería) para batir a sus enemigos.
Gracias a esta serie de pasos que ellos iban siguiendo idearon estrategias para llevar acabo y lograr sus objetos planteados en un principio. (Fortalezas y debilidades)
• ORIGEN, PAPEL Y POSICIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN.
La estrategia tiene su origen en la Administración al ser esta comparada con una guerra contra la competencia, esta puede identificarse como una batalla por posicionamiento y reconocimiento por los clientes y fidelidad de estos.
El papel que juega esta es de la misma importancia que juega en la guerra porque hay que idearlas y plantearlas analizando muchos factores que se ven involucrados en esta batalla.
Su posición en la Administración comienza desde que se plantean objetivos y metas claras que puedan llevar a la empresa al éxito. Llevando un proceso para realizar todo lo que se necesita.
• DESCRIBE SU PERSONALIDAD A TRAVÉS DE LO QUE HAN DICHO DE ELLA DIVERSOS PERSONAJES.
Peter Drucker.
Afirma que la estrategia es la respuesta a dos preguntas ¿Qué es nuestro negocio?, ¿Qué debería de ser?
H.I. ANSOFF (1979-1980)
"Determinación de los impulsos para el desarrollo futuro de la empresa"
K.R. ANDREWS(1980)
"Patrón o modelo de decisiones de una empresa que determina y revela sus objetivos, propósitos o metas, que define las principales políticas y planes para lograr estos objetivos y define el tipo de negocios que la empresa va a perseguir, la clase de organización económica y humana que es o intenta ser, y la naturaleza de la contribución económica y no económica que intenta aportar a sus accionistas, trabajadores, clientes y a la comunidad.
M.E. PORTER(1980)
"La formulación de una estrategia competitiva consiste en relacionar a una empresa con su medio ambiente y comprende una acción ofensiva o defensiva para crear una posición defendible frente a las cinco fuerzas competitivas en el sector industrial en que está presente y obtener así un rendimiento superior sobre la inversión de la empresa.
Estrategia que se adjetiva así dada su perspectiva externa, propia de la Economía Industrial."
• JUSTIFICA Y RELACIONA EL APOYO QUE LE DAN LOS OTROS DOS COMPONENTES: LA TÁCTICA Y LA LOGÍSTICA (TAMBIÉN LLAMADA OPERATIVA)
Táctica
Conjunto de técnicas y procedimientos para conducir un combate, combinando la actuación de los distintos medios disponibles, con el fin de obtener un resultado determinado. La táctica es, junto con la logística, la parte ejecutiva de la estrategia.
Logística
Cuando terminó la segunda guerra mundial, la logística podía pasar de un ámbito solamente militar a convertirse también en logística empresarial.
Y por lo tanto que asegura la disponibilidad y la capacidad que se tiene.
Estos dos componentes son parte de ella porque la apoyan en las técnicas y procedimientos que ella puede utilizar para lograr los objetivos que se planteó y la logística va a asegurar la disponibilidad y capacidad que tiene la estrategia para lograr estos.
Aparte si ponemos un ejemplo estos dos componentes en el arte de la guerra ayudaban a las técnicas y las maneras para lograr ganar y ser líderes y la logística para analizar los terrenos y la manera de cómo atacar a la competencia y como llegar a ella, como distribuir a sus soldados para que puedan atacar y lograr la victoria.
DISCURSO
Que tal, mi nombre es “ESTRATÉGIA” y les hablare un poco de mi vida.
Provengo de una ciencia militar y nací cuando Sexto Julio Frontino escribió el tratado “STRATEGEMATA”
Mi nombre deriva del latín strategĭa, que a su vez procede de dos términos griegos:
stratos (ejercito) y
agein (conductor, guía).
Y que significa Arte de dirigir las operaciones militares.
Trato siempre de ser un modelo coherente, que unifique e integre decisiones que determinen y revelen el propósito de una organización en términos de objetivos a largo plazo y prioridades en la asignación de recursos.
Trato también de lograr ventaja sostenible a largo plazo y responde adecuadamente a las oportunidades y amenazas surgidas en el medio externo de la empresa.
Me consideran un modo de acción futura que generará posteriores beneficios si se realiza correctamente, para ello me baso en la innovación de procesos, productos, servicios, tecnología y otros factores productivos que generen resultados positivos dentro del marco de la gestión administrativa.
Existe un libro que hace honor a mi nombre “El Arte de la Guerra” este menciona mis características, mi forma de ser y de actuar ante los demás y como me defiendo de los que me quieren atacar.
Antes de hacer cualquier cosa primero planteo lo que ustedes los administradores llaman misión y visión junto con mis objetivos, a donde quiero llegar a corto, mediano y largo plazo.
Siempre cuento con un procedimiento con pasos a seguir para obtener mis metas.
Gracias al uso que ustedes me han dado últimamente me he sentido nuevamente llena de vida, como en aquellos tiempos donde hice presencia en las guerras, utilizando los mismos pasos pero ahora mejorados y más específicos a su organización
Tengo dos mejores amigas las cuales siempre van de la mano conmigo; ellas son Táctica y Logística.
Táctica me da consejos acerca de las técnicas más adecuadas a utilizar tanto para conquistar a un hombre como para ganarles a mis competidores ahora que los ayudo a ustedes administradores.
Y la logística es como una contadora para un administrador me ayuda para verificar la disponibilidad y capacidad que tiene mi organización para ganarle a la competencia.
Como todos, me baso en algo imprescindible para encontrara a mi pareja ideal, algún ejemplo que encuentro es la doctrina, el tiempo, el terreno y no menos importante la disciplina.
Si algún día me necesitas no dudes en visitarme ya que soy de mucha ayuda y estoy segura que podré guiarte para que consigas tus metas.
Sigue tomándome como ejemplo ya que te permitiré innovar y hacerle frente a todas esas ventajas que la competencia tiene para ti.
lunes, 1 de marzo de 2010
“Alianza estratégica UNAM – INMEGEN para el desarrollo de la Medicina Genómica”
Este artículo fue tomado del portal del INMEGEN: http://www.inmegen.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=959&Itemid=155
México, D. F., martes 24 de febrero de 2009.-
En el marco del los festejos del Quinto Aniversario del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), se llevó a cabo el Simposio “Alianza estratégica UNAM-INMEGEN para el desarrollo de la Medicina Genómica”, organizado conjuntamente con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el propósito de presentar los avances científicos de los proyectos de investigación que realizan ambas instituciones en colaboración y en los cuales participan más de cien investigadores de diversas disciplinas del conocimiento.
El evento fue inaugurado por el Dr. José Narro Robles, Rector de la UNAM; el Dr. Julio Sotelo, Titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, en representación del Secretario de Salud, Dr- José Ángel Cordoba Villalobos; el Dr. Gerardo Jiménez Sánchez, Director General del INMEGEN; el Dr. Carlos Arámburo de la Hoz, Coordinador de la Investigación Científica de la UNAM; el Dr. Guillermo Soberón, Presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Bioética; el Dr. Enrique L. Graue Wiechers, Director de la Facultad de Medicina de la UNAM, y el Dr. Santiago March Mifsut, Director de Investigación y Encargado de la Dirección de Enseñanza y Divulgación del INMEGEN.
El Dr. José Narro subrayó que la medicina genómica tiene gran importancia para la salud y el desarrollo de programas preventivos, y resaltó sobre la trascendencia de la ciencia para el desarrollo de una sociedad, haciendo un llamado a la población mexicana para entender el valor del conocimiento.
Asimismo, el Dr. Narro señaló que la crisis económica que vive nuestro país impacta el presupuesto de los insumos que se requieren, pero es necesario que la ciencia y la investigación sean actividades prioritarias, y por ello la relevancia de las alianzas estratégicas, como la del INMEGEN, que conforman el camino para seguir mejorando y contribuir con lo que nuestro país necesita en materia de salud.
El Dr. Carlos Arambulo resaltó la importancia de la medicina genómica como un objetivo estratégico para la salud nacional, y señaló que este simposio es un reflejo del gran potencial de ambas instituciones para el desarrollo de esta nueva rama de la salud. Por su parte, el Dr. Julio Sotelo puntualizó que los nuevos escenarios de la salud requieren nuevos conocimientos, y es ahí donde la medicina genómica juega un papel determinante al ser la unión entre las ciencias básicas y las ciencias clínicas.
El Dr. Gerardo Jiménez Sánchez agradeció al Dr. José Narro por el espacio y apoyo para hacer posible este importante evento académico en pro del desarrollo de la medicina genómica en México. Resaltó la invaluable participación que ha tenido la UNAM en la historia del INMEGEN, recordando que junto con la Secretaría de Salud, el Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) conformaron la primer alianza formal para llevar a cabo planeación estratégica de una plataforma nacional en medicina genómica, lo que condujo en 2002 al establecimiento del Consorcio Promotor del INMEGEN, y para que más adelante, el 20 de julio de 2004 el Presidente Vicente Fox, firmara el decreto de creación del Instituto Nacional de Medicina Genómica, aprobado por el Congreso de la Unión.
El Dr. Jiménez señaló que la alianza estratégica entre el INMEGEN y la UNAM, resulta muy alentadora y fundamental para el desarrollo de la medicina genómica en México, puntualizando que los 30 proyectos establecidos entre los diferentes investigadores de institutos, facultades y centros de la UNAM, con el INMEGEN, son muestra de las sinergias creativas que seguramente generarán frutos en beneficio de la educación, la investigación, la práctica médica y, consecuentemente, del desarrollo de México.
El Dr. Jiménez reconoció y agradeció especialmente al Dr. José Ángel Córdova Villalobos por su confianza y apoyo al Instituto, a través al Dr. Julio Sotelo, lo cual ha permitido que este año el Instituto cumpla satisfactoriamente sus primeros cinco años de trabajo. Asimismo, señaló el reconocimiento del Instituto por el Dr. Guillermo Soberón por su liderazgo y pasión por el desarrollo de nuestro país, y reiteró también su agradecimiento a todas las instituciones y personas que han participado en la gestación del INMEGEN que en pocos meses celebrará su quinto aniversario.
El Dr. Jiménez resaltó que aún cuando el INMEGEN ha enfrentado retos importantes, actualmente el 50% de sus investigadores son reconocidos por el SNI, y cuenta con cerca de 50 publicaciones científicas y capítulos en libros especializados.
Durante el simposio se presentaron diferentes trabajos de investigación divididos en cinco sesiones: 1) Genómica de enfermedades multifactoriales, coordinado por el Dr. Santiago March del INMEGEN; 2) Análisis de expresión génica, coordinado por el Dr. Alfredo Hidalgo Miranda del INMEGEN; 3) Aplicaciones de la medicina genómica, coordinado por el Dr. Pelayo Villar Puig, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina; 4) Proteómica, coordinado por la Dra. Gloria Soberón Chávez del Instituto de Investigaciones Biomédicas y 5) Aspectos éticos, legales y sociales de la medicina genómica, coordinado por la Dra. Juliana González Valenzuela de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
Este Simposio es producto del fortalecimiento de la alianza que existe entre la UNAM y el INMEGEN, y refleja el compromiso de ambas instituciones por mejorar el cuidado de la salud de los mexicanos, abriendo nuevos retos en el desarrollo de la medicina genómica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)